martes, 29 de octubre de 2013

INUNDACIÓN DEL HURACÁN ISIS 1998

Viene hoy a mi memoria aquélla lamentable experiencia que el Huracán ISIS nos dejó a Los Guasavenses como una marca difícil de 
borrar.

Por: Profr. Honorio López Rodríguez

Como a las cinco de la tarde de aquel Jueves 3 de Septiembre de 1998, ISIS, empezó sus efectos con un desplazamiento de traslación hacia el norte a 20 kms por hora por el interior del Mar de Cortés estacionándose precisamente frente a Guasave. 

A las seis de la mañana del día 4 se deja “de sentir” el aire fuerte y se inicia la intensa lluvia que llegó hasta 268 mm en puntos de medición como Bamoa y 243 mm en Guasave datos nunca antes vistos en Guasave pues generó una avenida del Río Sinaloa mayor a los 1800 metros cúbicos por segundo, provocando la inundación mas severa de un sector urbano nunca antes afectado por este tipo de fenómenos.

El Puesto de mando –recuerdo- lo instalamos en las propias oficinas del Presidente Municipal Jaime Leyva que nos cedió el espacio para que desde ahí se coordinaran acciones encaminadas a ofrecer el apoyo urgente y oportuno que las familias reclamaban desde diferentes puntos del Municipio enclavadas cerca de la ribera del RIO y sus afluentes.

Recuerdo también como recibíamos las llamadas desesperadas de los radioaficionados ubicados en cada uno de los saturados albergues de las Escuelas Seis de Enero, 18 de Marzo, Federal Insurgentes y Atrio de la Iglesia del Rosario con el reporte de la necesaria y urgente evacuación de las familias que ya estaban instaladas en estos planteles que servían como Albergues pero que el nivel del agua estaba llegando a estos puntos de refugio de una manera alarmante. Fuimos a parar con ellos a lugares como el Club de Leones y Rotario allá cerca del Estadio “Carranza Limón” que a punto estuvieron igualmente de inundarse.

EL “ISIS” CATEGORÍA I, afectó no solamente Guasave, también Ahome, Sinaloa, Angostura, Mocorito, Salvador Alvarado y Navolato sufrieron sus inclemencias, La Presa Eustaquio Buelna se llenó al 240 % de su capacidad de conservación, captando en un solo día lo que normalmente capta en tres años; Se registraron  13 muertes, la mayoría de ellas imprudenciales; 161 poblados de estos seis municipios, afectados los sistemas de agua potable; 34,000 habitantes de áreas rurales y urbanas se quedaron sin energía eléctrica; Solo en Ahome se dañaron 770 postes y mas de 50 transformadores, mas de diez mil damnificadas de 7 municipios,7,500 solo de Guasave donde 25 mil familias se vieron afectadas. En fin…..

Aquí hago yo un homenaje a la oportuna presencia y participación del Coronel Acata Paniagua que supo aglutinar un gran esfuerzo y solidaridad de mas de 500 voluntarios de distintas agrupaciones guasavenses que junto con los elementos de La Marina destacamentada en Topolobampo, El Ejército y la desaparecida Policía Intermunicipal, hicieron despliegue de solidaridad, cooperación, humildad y servicio en aquéllos momentos difíciles. Recuerdo el respaldo del Gobernador Renato Vega, el desespero de Jaime Leyva, Manuel Cárdenas, Diputado Federal apoyando con materiales desde la Cd de México,  del Diputado Local Jesús Burgos Pinto al que vimos entre el agua con una buena dotación de materiales de construcción y despensas para las familias necesitadas aquel 1998.

A doce años que hoy se cumplen del Huracán ISIS el balance yo creo que es favorable:
1.- La actitud, el comportamiento de las familias guasavenses es diferente.

2.- Los trabajos de desazolve y dragado de este Proyecto Río Sinaloa brindan mayor seguridad y certidumbre a los habitantes cuyos asentamientos son susceptibles de inundarse y que muy pronto tendremos un equipamiento moderno que hará de esa área del RIO SINALOA, un espacio competitivo.

3.- Las autoridades de los tres niveles de gobierno reflejan hoy un mayor interés en la atención a las familias afectadas por este tipo de fenómenos.

4.- El Sistema de Protección Civil tiene hoy una conformación y una infraestructura más humana, hay maquinaria, hay logística, hay soporte que genera una mejor cobertura en cualquier atención de este tipo.

Por eso hoy que recordamos aquel lamentable suceso, lo menos que podemos hacer es no aprender de estas experiencias que debieran ser enseñanza y reto para hacer cada día mejor las cosas.
Guasavenses nerviosos vigilan el caudal del Río.

Lo azolvado del Rio Sinaloa y la pasividad de las autoridades por resolver de manera definitiva los problemas que año por año, tienen a cientos de familias guasavenses con el “Jesús” en la boca cuando ven crecer el cauce de este afluente, pone a Guasave en un gran riesgo de inundación.

Millones de pesos se destinaron para desazolvar el Rio Sinaloa a su paso por esta ciudad, lamentablemente fue tirado al mar, porque en cuestión de meses, la maleza y algunos árboles, ya formaron islas en todo el cajón, lo cual impide que corra libremente el agua, sin ser un erudito en la materia, se observa que el nivel de conducción se redujo al mínimo, pero eleva potencialmente su desbordamiento.

Las recientes lluvias pasadas, han sido mínimas afortunadamente para los guasavenses, pero en estos días se eleva la presencia de meteoros climáticos, puesto que la primer quincena del mes de septiembre, han sido los días más negros de la historia de nuestro municipio, al ser golpeados por tormentas y colas de huracanes.

Tal como sucedió aquella tarde del Jueves 3 de Septiembre de 1998, cuando el Huracán ISIS nos dejaría marcados para siempre al quedarse estacionado precisamente frente a nuestro municipio en el Mar de Cortés, golpeándonos con sus rachas de aire y la gran cantidad de agua que traía su sistema nuboso.

A quien se le puede haber olvidado el día 4 de Septiembre cuando desde muy temprano por la mañana la intensa lluvia que rebasaba los 200 mm ya estaba haciendo estragos en la ciudad, se corría la voz que el Rio estaba de bordo a bordo, era increíble para muchos ver que arrastraba según las autoridades 1800 metros cúbicos por segundo, el viejo petatlan no soportó e inundo casi toda la ciudad de Guasave.

Algunas escuelas primarias como la Seis de Enero y la Club de Leones (Tipo), que fueron habilitadas como refugios temporales por el Huracán, tuvieron que ser desalojadas por la inundación, el Atrio de la Iglesia del Rosario fue punto de encuentro de miles de gente y de los pocos lugares que estaban secos, porque para entonces el agua ya no caía del cielo, más bien corría a gran velocidad por las calles y avenidas de la ciudad.

EL “ISIS” no traía mucha fuerza, fue calificado en la categoría I, la más baja, pero dejó más de 25 mil familias afectadas solo en este municipio, porque también Ahome, Sinaloa, Angostura, Mocorito, Salvador Alvarado y Navolato, sufrieron sus inclemencias, en ese año era alcalde de Guasave Jaime Leyva Díaz, el cual sintió el repudio de los ciudadanos al culparlo directamente por esta desgracia, de la cual muchas de las familias afectadas a quince años de la inundación, aun no se reponen de sus daños.
Es preciso recordar que, en esa misma fecha era diputado local Jesús Burgos Pinto, el cual ya siendo alcalde prometió el cielo y las estrellas a los guasavenses, entre sus promesas, estaba el reencauzamiento del rio y la construcción del famoso Malecón, pero hasta donde se sabe, lo único  del río, una vez más provoca el temor entre los guasavenses.

En 1998 asi se miraba Guasave por el desbordamiento del río Sinaloa.
La carretera internacional también quedo inundada a su paso por Guasave en 1998.


Bajo el puente Sinaloa y el área del Malecón, es la parte mas alta del Río a su paso por Guasave.

Karla Maria Lugo Galaviz  101

No hay comentarios:

Publicar un comentario